Por Maria Cervantes LIMA, 31 jul (Reuters) - Las monedas de América Latina operaban mixtas el miércoles mientras los inversores están atentos la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos y a las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, aunque también pesaban los eventos locales. * La moneda mexicana se apreciaba después de tres jornadas consecutivas de pérdidas, tras la divulgación de cifras que mostraron un sorpresivo crecimiento de la economía local en el segundo trimestre. * La moneda cotizaba en 19.012 por dólar, con una ganancia del 0.27%, mientras que el referencial índice S&P/BMV IPC de la bolsa bajaba un 0.56% a 40,927.81 puntos. * "La atención de los inversionistas se encuentra centrada en la decisión de política monetaria de la Fed, mientras se asimilan pocos avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos", dijeron analistas del grupo financiero Banorte. * El real brasileño subía un 0,51% a 3,7714 unidades por dólar la venta; mientras los economistas esperan que el Banco Central del país reduzca su tasa de interés de referencia para reactivar la economía. * El índice de acciones Bovespa caía 0,69 %, a 102.221,03 puntos. * En Argentina, el índice accionario S&P Merval de Buenos Aires caía en una plaza selectiva y reducida de negocios ante la cautela inversora dada la cercanía de las elecciones primarias (PASO) que se celebrarán en el país sudamericano. * El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires caía una 0,35%, a 42.315,87 unidades, en tanto el peso interbancario se apreciaba un 0,18%, a 43,89 unidades en las primeras anotaciones. * En Chile, el peso operaba estable en los primeros negocios, en medio de un leve retroceso en el precio del cobre, la principal exportación del país y la estabilidad de la divisa estadounidense en los mercados externos. * El peso cotizaba en 701,00 unidades por dólar comprador y 701,30 unidades vendedor, con un alza de un 0,03% con relación al cierre del martes. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, cedía un 0,1% * En Perú, el sol, caía un 0,39%, a 3,311/3,313 unidades luego de la propuesta del presidente Martín Vizcarra de adelanto de elecciones generales. * En tanto, el referente de la bolsa limeña perdía un 0,35%, a 530,93 puntos, en medio de una baja de las acciones del sector financiero. * El peso colombiano se recuperaba un 0,36% durante la primera hora de sesión, en una corrección tras siete sesiones consecutivas a la baja, al tiempo que el índice COLCAP de la bolsa escalaba un 0,13%. * "La gente está muy expectante con lo que pueda pasar hoy con la Fed, si bien ya se tiene descontado un recorte de 25 puntos básicos en la tasa, estamos pendientes de algún tipo de pista que brinde el comunicado a futuro", dijo Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá. Cotizaciones a las 1527 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.043,14 -0,25 8,02 emergentes MSCI América Latina 2.854,9 -0,7 11,26 Bovespa Brasil 102.363 -0,55 16,4708 IPC México 40.857,83 -0,73 -1,88 Argentina MerVal 42.210,56 -0,595 !Field name {EPYHSTCL OS} is invalid COLCAP Colombia 1.572,73 0,3 18,61 IPSA Chile 4.975,38 -0,51 -2,55 Selectivo Perú 529,53 -0,62 3,35 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct diaria en el año Real brasileño 3,7585 0,83 3,23 Peso Mexicano 18,9942 0,36 3,48 Peso chileno 701,0 -0,28 -0,97 Peso colombiano 3.287,78 0,36 -1,27 Sol peruano 3,2895 -0,1 +2,22 Peso argentino 43,85 0 -13,96 (Reporte de María Cervantes; con las colaboración de Froilán Romero y Natalia Ramos en Santiago, Luis Jaime Acosta de Bogotá, Miguel Gutierrez de México y Jorge Otaloa de Buenos Aires)