Por Froilan Romero SANTIAGO, 29 nov (Reuters) - Las mayoría de las monedas de América Latina operaban a la baja el viernes al mantenerse la cautela con relación a la disputa comercial entre China y Estados Unidos luego que Washington respaldara a los manifestantes en Hong Kong, lo que podría frustrar las perspectivas de un acuerdo. * China advirtió el jueves sobre las "duras represalias" a la ley que apoya a los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong. El editor del tabloide chino Global Times, controlado por el Estado, dijo más tarde en Twitter que las medidas podrían incluir impedir la entrada en China, Hong Kong y Macao a los autores de la legislación. * Los mercados también se han visto afectados por la ola de protestas sociales y políticas que afectan a algunos países de la región, principalmente a Chile, donde las manifestaciones llevan más de 40 días, con un alto saldo de muertos, heridos y cuantiosos daños materiales. * El peso chileno escalaba un 2,69%, a 806,50/806,80 unidades por dólar tras iniciar la sesión con un avance de un 3,33% impulsado por el anuncio que realizó el jueves el Banco Central de inyectar divisas al mercado para sostener la vapuleada moneda local. * La entidad sostuvo que intervendrá el mercado cambiario con ventas de activos por hasta 20.000 millones de dólares, en medio del reciente desplome de la moneda por la incertidumbre social que vive el país. * "El anuncio del (Banco) Central trajo algo de alivio al peso, pero la incertidumbre por el resultado que tendrá sobre la economía las protestas y la destrucción que se ha visto a la propiedad pública y privada mantiene una alta cuota de incertidumbre en los inversores", dijo un operador de moneda extranjera. * En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, escalaba un 0,76%, a 4.554,96 puntos. * El peso mexicano cotizaba en 19,5384 por dólar, con una pérdida del 0,35% frente a los 19,4704 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves y se encaminaba a su tercera semana consecutiva de pérdidas. * El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 0,17% a 43.028,35 puntos, a las 1440 GMT. * El real brasileño se depreciaba un 0,93% y el índice bursátil Bovespa cedía un marginal 0,06%, a 108.225,44 puntos. * En Argentina, el peso retrocedía un 0,2%, a 59,90 unidades por dólar en los primeros negocios del viernes, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires subía un 0,40%, a 34.356,51 unidades, a las 11.10 hora local (1410 GMT), con lo que acumula una mejora del 7% desde el miércoles. * El peso colombiano operaba estable frente a la sesión previa, a 3.512,25 unidades por dólar, y el índice COLCAP de la bolsa tampoco mostraba cambios en sus primeros minutos de sesión a 1.603,68 puntos. * En Perú, la moneda operaba estable a 3,395/3,396 unidades por dólar, en tanto el referente de la bolsa limeña avanzaba un 0,41%. Cotizaciones a las 15.35 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.050,39 -0,24 8,77 emergentes MSCI América Latina 2.643,64 0,27 3,03 Bovespa Brasil 108.144,58 -0,13 23,0492 IPC México 43.080,8 -0,04 3,46 Argentina MerVal 34.144,36 -0,22 ∞ COLCAP Colombia 1.601,9 -0,1 20,81 IPSA Chile 4.542,98 0,54 ∞ Selectivo Perú 513,4 0,34 0,20 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct diaria en el año Real brasileño 4,2371 -1,12 -8,39 Peso Mexicano 19,5223 -0,26 0,68 Peso chileno 806,8 2,74 -13,97 Peso colombiano 3.520,2 -0,25 -7,77 Sol peruano 3,3940 0,03 -0,77 Peso argentino 59,84 0 -36,98 (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de María Cervantes en Lima, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Nelson Bocanegra en Bogotá. Editado por Javier Leira)