CIUDAD DE MÉXICO, 28 jul (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía.
A continuación, un resumen de los reportes del 28 de julio. Las opiniones reflejadas son de grupos financieros o corredurías y no representan puntos de vista de Reuters.
CITIBANAMEX - En el mes de junio se registró un superávit moderado (62 millones de dólares) que contrastó con expectativas de déficit; aunque también relativamente bajas. Exportaciones e importaciones tuvieron buenos aumentos mensuales, 2.9 por ciento y 2.1 por ciento, respectivamente; con los envíos manufactureros subiendo 2.6 por ciento a tasa mensual. Cifras alentadoras, con exportaciones e importaciones extendiendo su tendencia alcista. El déficit acumulado en el semestre fue 2,900 millones de dólares, 59 por ciento menor al del mismo período del 2016.
* La moneda MXN=D2MEX01, operaba el viernes en 17.695 por dólar, una apreciación de 0.25 por ciento frente a los 17.725 del precio de referencia de Reuters del jueves.
BANORTE-IXE - Dólar con sesgo de alza frente a emergentes a excepción de Europa. El peso mexicano cae frente al dólar con un piso técnico en 17.70 en la madrugada.
Esperamos un rango de operación hoy entre 17.70 a 17.81 por dólar.
BASE - Se espera que el peso cierre la semana estable, pues una aceleración del crecimiento estadounidense es favorable para el crecimiento económico de México vía las exportaciones.
* En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC retrocedió 0.66 por ciento a 51,257.36 puntos el jueves, con un volumen de 158.7 millones de títulos negociados por una toma de utilidades. De las 35 emisoras del índice, 21 cerraron en negativo.
METANÁLISIS - El principal pretexto de la toma de utilidades del jueves se le puede atribuir a los malos reportes trimestrales que han tenido algunas empresas, como fue el caso de Alfa y Nemak. Después del cierre del mercado siguieron reportando algunas empresas, destacando Walmex con un buen reporte mejor al esperado, y Grupo Carso con un mal reporte debajo de lo previsto, quedando pendientes los reportes de Peñoles y Santander México, de la muestra del IPC.
MONEX - Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de una agenda con datos significativos en Asia y Europa, pero a la espera que den a conocer cifras en Estados Unidos que den lectura al desempeño económico y a la posibilidad de incrementos en las Tasas hacia futuro (destacan datos del PIB e Inflación). Si bien existe menor probabilidad de algún movimiento en el corto plazo en la Tasa en Estados Unidos, los datos que se publiquen durante la jornada ayudarán a revisar las visiones de diversos especialistas. Pese al optimismo de la semana, para esta jornada estimamos que los mercados podrían presentar terrenos negativos.
* En cuanto a los bonos, el rendimiento de los papeles a 10 años cerró sin cambios a 6.84 por ciento el jueves, mientras que la tasa a 20 años bajó cinco a 7.11 por ciento.
Reporte de Sheky Espejo