Por Froilan Romero SANTIAGO, 14 ago (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina retrocedían el miércoles debido a temores a una posible recesión global tras negativos datos de China y Europa que eclipsaron el optimismo de la víspera, cuando Washington postergó la entrada en vigencia de aranceles a algunas importaciones de China. * La economía china se deterioró en julio más de lo esperado, incluyendo una desaceleración de la producción industrial a un mínimo de más de 17 años, debido a que la guerra comercial con Estados Unidos afectó a más empresas y consumidores. * En tanto, la economía de Alemania, la mayor de Europa, se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre, al ser golpeada por la guerra comercial y la débil demanda. * "La aparente tregua entre Estados Unidos y China después de una llamada oficial y el retraso de aranceles a productos de consumo hasta diciembre causó un efecto positivo muy efímero", dijo en una nota Alfonso Esparza, analista senior de mercado para la región de OANDA. * El peso mexicano se depreciaba producto de una mayor aversión al riesgo y retrocedía un 0,62%, con la atención de los inversores puesta en los mercados financieros argentinos. * La bolsa mexicana caía con fuerza y operaba en mínimos de más de cinco años. El índice referencial S&P/BMV IPC bajaba cerca de un 1,3%. * El real brasileño, en tanto, perdía poco más de un 1% y el índice de acciones Bovespa lo hacía en 1,58%. * En Argentina, el peso se hundía por la creciente desconfianza política y perdía un 12,3%, para acumular un derrumbe de casi un 26% en tres días, al tiempo que el índice Merval de la bolsa subía cerca de un 1,5%, tras la histórica caída de 31,48% en los dos primeros días de la semana. * El peso chileno perdía alrededor de 0,7% y se cotizaba en 710 unidades por dólar, presionado también por una caída en el precio del cobre, la principal exportación del país. * "La derrota de (el presidente, Mauricio) Macri en Argentina y la mala condición económica del país vecino deprecia al peso chileno, además los datos macro-económicos de China repercuten fuertemente en las materias primas, en particular el cobre", dijo Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G. * El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, bajaba un 1,02%. * El peso colombiano caía un 1,16% a 3.452 unidades por dólar, cerca de mínimos históricos, al tiempo que en la bolsa el índice referencial COLCAP se deslizaba un 0,83% a 1.541,72 puntos, en medio de las preocupaciones sobre la economía global. * El sol peruano mostraba una baja de 0,34% y el referente de la bolsa cedía un 0,17%. Cotizaciones a las 14.40 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 968,87 -0,58 0,33 emergentes MSCI América Latina 2.697,17 1,64 5,12 Bovespa Brasil 101.375,59 -1,86 15,3473 IPC México 38.889,1 -1,49 -6,61 Argentina MerVal 30.609,55 0,873 -26,16 COLCAP Colombia 1.539,08 -1 16,08 IPSA Chile 4.798,69 -0,97 N/D Selectivo Perú 498,81 -0,44 -2,64 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct diaria en el año Real brasileño 4,0115 -1,15 -3,27 Peso Mexicano 19,5511 -0,91 0,48 Peso chileno 711,0 -0,99 -2,29 Peso colombiano 3.444,82 -0,96 -5,75 Sol peruano 3,3910 -0,37 -0,84 Peso argentino 58,40 -5 -35,85 (Reporte de Froilán Romero, Reporte adicional de Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Nelson Bocanegra en Bogotá, María Cervantes en Lima, Editado por Manuel Farías)